An??lisis

Exclusivo suscriptores

??Por qu?? el cierre de Usaid, la agencia de cooperaci??n de Estados Unidos, abre la puerta a China para fortalecer su influencia en el mundo?

Informe advierte que 14 millones de personas pueden morir en cinco a??os por el desmonte de la agencia. China espera sacar provecho de esto.??

Usaid Estados Unidos Donald Trump China Foto: Internacional

Alt thumbnail

ANALISTA S??NIOR Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
El mes de julio que termina marc?? el entierro de la agencia estadounidense para el desarrollo, conocida como Usaid , que durante 64 a??os fue la cara amable de la no siempre cordial presencia de los Estados Unidos en los pa??ses del Tercer Mundo. ??

Vista del logo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Foto: Orlando SIERRA / AFP

Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, justificaba la decisi??n al decir que una ???era de ineficiencia ha llegado a su fin???, la prestigiosa revista cient??fica The Lancet advert??a hace pocos d??as que el fin de los programas de Usaid puede dejar unos 14 millones de muertos de aqu?? a 2030 , un tercio de los cuales corresponder?? a ni??os menores de 5 a??os.
Seg??n el estudio, las consecuencias tendr??n dimensiones comparables ???a una pandemia mundial o un gran conflicto armado???. Con la diferencia de que, en este caso, ???la crisis se derivar??a de una decisi??n pol??tica consciente y evitable, cuya carga recaer??a desproporcionadamente sobre los ni??os y las poblaciones m??s j??venes, y cuyas consecuencias podr??an repercutir durante d??cadas???, indica el grupo de investigadores liderado por expertos de Estados Unidos y Brasil.
El presupuesto de Usaid para 2025 rondaba los 70.000 millones de d??lares, una doceava parte del gasto de defensa, y menos del 1 por ciento de los gastos e inversiones totales del gobierno federal y sus agencias. Pero permit??a que Washington hiciera una presencia directa de ayuda al desarrollo e impulsara labores humanitarias en m??s de 130 pa??ses .??
La crisis se derivar??a de una decisi??n pol??tica consciente y evitable, cuya carga recaer??a desproporcionadamente sobre los ni??os y las poblaciones m??s j??venes, y cuyas consecuencias podr??an repercutir durante d??cadas
Revista 'The Lancet'
Entre los programas m??s destacados estaba el de lucha contra el VIH, lanzado en 2003 por el gobierno de George W. Bush, que apoyaba a m??s de 20 millones de personas en el planeta ???incluidos 600.000 ni??os???, entre otras cosas, con terapia antirretroviral, y que en 2024 hizo 84 millones de pruebas de VIH.
Son muchos los campos afectados. Los expertos creen que m??s de 600.000 personas podr??an morir cada a??o por cuenta del desmonte de la agencia.??
Seg??n un estudio de la Universidad de Boston, citado hace pocos d??as por El Mundo de Madrid, habr??a 10 millones de casos adicionales de malaria cada a??o.??
Un an??lisis de Oxfam ???confederaci??n de ONG con programas humanitarios en 90 pa??ses???, 23 millones de ni??os en el mundo se quedar??an sin educaci??n primaria y 95 millones de personas perder??an asistencia en salud b??sica.

Imagen de referencia. Los camiones que transportan ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. Foto: KHALED ELFIQI. EFE

El informe de The Lancet , anota El Mundo , ???estima que los programas de Usaid han salvado m??s de 90 millones de vidas en las ??ltimas dos d??cadas, y los investigadores creen que si los recortes de la administraci??n Trump contin??an hasta 2030, m??s de 14 millones de personas que de otro modo habr??an sobrevivido, podr??an morir???.
Al secretario Rubio no lo conmueven estas cifras. Piensa que ???Usaid tiene poco que mostrar desde el fin de la Guerra Fr??a???. Al anunciar el cierre definitivo de la agencia, asegur?? que sus compatriotas ???no deber??an pagar impuestos para financiar gobiernos desfallecientes en pa??ses lejanos???, una referencia que el diario franc??s Le Monde sostiene que iba dirigida a ??frica, de lejos el continente m??s afectado por el fin de Usaid.??
Seg??n cifras de Rubio, los pa??ses africanos recibieron 165.000 millones de d??lares desde 1991 , pero vot?? con Estados Unidos menos del 30 por ciento de las resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU en ese mismo per??odo.

Agencias de la ONU ya se ven golpeadas por el cierre de Usaid
???

Como lo reconoce la analista Laurence Caramel, especialista de Le Monde en el Tercer Mundo, ???nadie le niega a Donald Trump el derecho a cuestionar la eficacia del sistema de cooperaci??n internacional, su burocracia, sus efectos perversos en materia de dependencia o su costo para las finanzas p??blicas americanas???. Pero Caramel critica ???la brutalidad con la que procedi?????.??
Como ella, son muchos los analistas que cuestionan que Washington carezca de un plan B que evite o al menos mitigue el desastre social que viene, en especial en ??frica, al desaparecer la agencia creada por John F. Kennedy en 1961.
Un tercio de la asistencia humanitaria recibida por el continente proven??a de Usaid. Buena parte se concentraba en seis pa??ses que viven situaciones cr??ticas: Etiop??a, Sud??n del Sur, Nigeria, Uganda, Kenia y Rep??blica Democr??tica del Congo, que hac??an parte de la lista de las 10 naciones del mundo que m??s ayuda recib??an de la desaparecida agencia.
Nadie le niega a Donald Trump el derecho a cuestionar la eficacia del sistema de cooperaci??n internacional, su burocracia, sus efectos perversos en materia de dependencia o su costo para las finanzas p??blicas americanas
Laurence Caramel Especialista del diario Le Monde
???En estos casos, hay que recordar la promesa de Trump de no aplicar recortes a la asistencia a poblaciones en alto riesgo de hambruna ???le dijo a EL TIEMPO una fuente diplom??tica europea en Par??s???, una promesa que, a la luz de la eliminaci??n definitiva de Usaid, est?? siendo incumplida???.
A todo esto hay que agregar la baja en las contribuciones de Estados Unidos a decenas de programas de ayuda humanitaria y social, impulsados por Naciones Unidas. En los campos de la salud, la educaci??n, la nutrici??n, el cambio clim??tico y los desastres naturales , la ONU ha perdido m??s del 25 por ciento de los recursos con que contaba hasta hace pocos a??os.

Medicamento contra el VIH. Foto: Ministerio de Salud

La fuente diplom??tica agreg?? que ???la desfinanciaci??n del Programa Mundial de Alimentos afecta duramente a las poblaciones m??s vulnerables de Mauritania, Mali, Rep??blica Centroafricana y otros pa??ses del ??frica central y del oeste???. Seg??n Le Monde, las directivas de ese programa ya advirtieron que s u stock de alimentos se va a agotar en septiembre y en estos momentos no hay c??mo surtirlo.
La lucha contra enfermedades como la poliomielitis , que gracias a un programa iniciado por la Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS) en 1988 apuntaba hasta hace poco a una erradicaci??n total de ese mal, tambi??n est?? siendo golpeada, y en este caso por el efecto combinado del freno de los planes de Usaid en ese campo y la desfinanciaci??n de la OMS, de la que Trump decidi?? en enero retirar a su pa??s. ???El objetivo de acabar con la polio fue pospuesto para 2029, y esa fecha est?? sujeta a revisi??n ahora que m??s de 100 millones de d??lares de Estados Unidos dejar??n de llegar a la OMS para esta batalla???, explic?? la fuente europea.

La ofensiva China
???

En el caso de Colombia , Usaid iba a invertir cerca de 200 millones de d??lares este a??o, buena parte de ellos en apoyo a la implementaci??n de los acuerdos de paz y en asistencia a poblaciones vulnerables.??
Lo cierto es que hay da??o por doquier y en los campos menos imaginables. El jueves, Le Monde informaba de la decisi??n de Washington de destruir productos contraceptivos ???p??ldoras abortivas, implantes, dispositivos intrauterinos (DIU), entre otros??? por un valor cercano a los 10 millones de d??lares, buena parte de ellos almacenados en B??lgica, en bodegas que pertenec??an a Usaid.
D??as antes, la agencia France Press revel?? que 800.000 d??lares en barras alimenticias, destinadas a cientos de miles de ni??os desnutridos en Afganist??n y Pakist??n, van a ser destruidas porque, a ra??z del desmonte de Usaid, que las manten??a almacenadas en Dub??i, no fueron distribuidas antes de su fecha de vencimiento. ???No tengo una buena respuesta para esa pregunta???, reconoci?? Michael Rigas, alto responsable administrativo del Departamento de Estado, al ser interrogado sobre el caso, el 16 de julio, durante una audiencia en el Senado en Washington.
La ONG francesa Acci??n contra el Hambre, una de las m??s activas en el mundo en la lucha contra la desnutrici??n y las hambrunas, perdi?? de un solo golpe el 30 por ciento de su financiaci??n, que proven??a de Usaid. ???Recibimos las cartas de anulaci??n de medio centenar de contratos con la agencia???, le dijo a periodistas en Par??s Michael Siegel, vocero de la ONG. Esto afecta a 1,5 millones de personas en varios pa??ses del Tercer Mundo, en especial en ??frica. Pueden quedar sin atenci??n 800.000 personas que est??n en peligro de muerte por inanici??n.

Un m??dico administra una vacuna contra la polio a un ni??o. Foto: AFP

Y mientras Washington abandona miles de programas de asistencia que Usaid patrocinaba, el Gobierno de la Rep??blica Popular China , que preside Xi Jinping, ha lanzado una ofensiva diplom??tica y de cooperaci??n que busca que la potencia asi??tica diga presente all?? donde Estados Unidos ha dejado un vac??o.??
Con su programa bandera Iniciativa de la Franja y de la Ruta (m??s conocido como ???la ruta de la seda???), en el que Pek??n ha invertido m??s de 700.000 millones de d??lares entre 2013 y 2023, la cooperaci??n china ha contactado a casi un centenar de pa??ses del Tercer Mundo para proponer financiaci??n de programas sociales y humanitarios, y cooperaci??n en varios campos.
Entre polit??logos y analistas internacionalistas hay cierto consenso en cuanto a que, aun si era necesario intervenir Usaid para reducir su burocracia e incluso eliminar algunos programas menores que no luc??an acordes con los objetivos de la agencia, acabarla de ra??z sin tener listo un plan para suplir cuando menos las necesidades m??s apremiantes, es un grave error de estrategia que Pek??n est?? m??s que dispuesto a aprovechar, entre otras cosas porque se ven??a moviendo en esa direcci??n desde antes de los anuncios de muerte de la agencia.
???El gobierno de Xi ofrece programas de financiaci??n, e incluso algunos de ayuda directa, pero lo hace a cambio de compromisos comerciales que implican garantizarle a China amplios mercados para sus productos, en especial manufacturas???, explic?? a EL TIEMPO la fuente diplom??tica en Par??s. ???Lo hace con diplomacia, un rostro siempre amable y gigantescos recursos financieros???, agreg??.
El gobierno de Xi ofrece programas de financiaci??n, e incluso algunos de ayuda directa, pero lo hace a cambio de compromisos comerciales que implican garantizarle a China amplios mercados para sus productos, en especial manufacturas
Algo similar piensa el senador Chris Murphy, dem??crata del estado de Connecticut, quien lleva meses advirtiendo que ??? China quiere controlar por completo el flujo de la econom??a global en los pr??ximos 25 a??os, y la eliminaci??n de Usaid podr??a ayudar a convertir esa pesadilla en una realidad???.

Sigue toda la informaci??n de Internacional en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.