M??s de la mitad de los 60.000 asesinados en Gaza son mujeres, ni??os y ancianos; contin??an los ataques cerca de puntos de reparto de ayuda humanitaria
En los ??ltimos d??as las muertes relacionadas con el hambre se han incrementado significativamente en el enclave palestino.??
Palestinos llevan a un herido en medio de un ataque en un punto de distribuci??n de ayuda.
Foto:
AFP
M??s de la mitad (el 54,4 %) de los m??s de 60.000 asesinados desde el comienzo de la ofensiva israel?? en la Franja de Gaza
son mujeres, ni??os o ancianos
, seg??n los datos del Ministerio de Sanidad gazat?? publicados este martes.
Un dolente transporta el cuerpo de una v??ctima fallecida por un bombardeo israel??.
Foto:
AFP
Esta oficina, controlada por Ham??s, anunci?? que los muertos desde el 7 de octubre de 2023 se sit??an ya en 60.034, de los cuales
18.592 son ni??os (el 30,8 % del total) y 9.782 mujeres (el 16,3 % del total), mientras que los ancianos componen el 7,3 %.
"Estos grupos representan el 54,4 % del total de m??rtires, lo que refleja claramente la magnitud de los ataques directos e injustificados contra la poblaci??n civil por parte de las fuerzas de ocupaci??n", consider?? el ministerio.
Sanidad indic?? que
el lunes registr?? 122 muertos y 637 heridos en distintos lugares de Gaza a causa de los ataques israel??es.
Este martes,
al menos 20 personas murieron y 45 resultaron heridas por disparos israel??es
cerca de dos puntos de distribuci??n de alimento en el centro de Gaza, seg??n informaron a
Efe
fuentes de los hospitales Al Awda y Nasser, que recibieron a las v??ctimas.
ATrece de los muertos y los 45 heridos se registraron en la calle Salah al Din, al sur de Wadi Gaza, en el centro del enclave,
donde opera el centro de distribuci??n SDS4 de la pol??mica Fundaci??n Humanitaria para Gaza (GHF, en ingl??s),
respaldada por Israel y Estados Unidos pero duramente criticada por la ONU y las principales organizaciones humanitarias.
Desde que, a finales de mayo, la fundaci??n estadounidense opera en Gaza con este nuevo y pol??mico sistema de distribuci??n de ayuda,
el Ministerio de Sanidad del enclave ha contabilizado 1.179 muertos y al menos 7.957 heridos
entre las personas que se dirig??an a recoger ayuda.
Palestinos, en su mayor??a ni??os, empujan para recibir una comida en Jan Yunis, Gaza.
Foto:
AFP
Adem??s, en los ??ltimos d??as las muertes relacionadas con el hambre se han incrementado significativamente, seg??n las autoridades sanitarias locales, que culpan a las restricciones impuestas por Israel de la creciente hambruna.
Israel ha permitido desde el domingo que aviones de su Ej??rcito, as?? como de pa??ses como Jordania y Emiratos ??rabes Unidos,
lancen ayuda desde el aire a Gaza,
aunque es poca comparada con los 500 camiones diarios que, seg??n las organizaciones humanitarias, deber??an entrar en la Franja para cubrir las necesidades de los gazat??es.
Seg??n fuentes locales en la Franja, muchos de estos pal??s de ayuda lanzados desde aviones acaban en casas particulares y se los queda una sola familia, o bien aterrizan en una zona militar, por lo que
la ayuda no se reparte de forma equitativa o no llega a los gazat??es.
Adem??s, Israel dice haber establecido en estos ??ltimos tres d??as lo que califica como "pausas humanitarias" y corredores para facilitar la entrada de camiones con ayuda.
Seg??n el Gobierno israel??, el lunes entraron por esta v??a 200 veh??culos,
que suelen llevar carga de distintos pa??ses y organizaciones humanitarias.
El humo de los bombardeos israel??es en Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza.
Foto:
AFP
En muchas ocasiones los camiones no llegan a destino, ya que decenas de miles de personas hambrientas, seg??n fuentes locales y v??deos colgados en internet, esperan dentro de Gaza en su camino para llevarse la carga.
En los ??ltimos dos meses, seg??n Israel, han entrado en la Franja 5.000 camiones,
un tercio de los al menos 15.000 recomendados para ese periodo por las organizaciones humanitarias.